Si eres profesional de la salud, visita este sitio pensado para ti.
Sistema Nervioso Central
TRASTORNO BIPOLAR
Hay días en los que me siento con mucha energía o que aumenta mi actividad; y otros en los que, por el contrario, me siento incapaz de disfrutar lo que me gusta. Estos cambios en mi estado de ánimo impactan en mi concentración o mi capacidad de conciliar el sueño, incluso he llegado a tener ideas suicidas.1
¿Qué es el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar es un trastorno cerebral crónico, recurrente, caracterizado por los cambios inusuales y fluctuantes del estado de ánimo, la energía y la concentración.1,2
Todas las personas tienen variaciones en su estado de ánimo, pero en el trastorno bipolar estos cambios pueden ser angustiantes e impactar en la vida diaria.2,3 Los cambios en el estado de ánimo pueden ir de un extremo a otro en días o semanas. En los episodios depresivos, puedes sentirte triste, desesperado, indiferente y además disminuir tu nivel de actividad.2,3 En los episodios maníacos, por el contrario, es posible que te sientas muy feliz, optimista, con más energía para realizar las actividades o incluso irritable.2,3,4 También existen los episodios hipomaníacos, que son menos graves y que por lo general tienen menor impacto en la funcionalidad diaria.1,2
El trastorno bipolar es una afección para toda la vida, pero con un adecuado tratamiento es posible controlar los cambios en tu estado de ánimo, y en la mayoría de los casos los médicos usan una combinación de psicoterapia con fármacos.1,5

Principales síntomas
Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar de una persona a otra y pueden cambiar con el paso del tiempo.1,5
El trastorno bipolar está caracterizado por cambios extremos del estado de ánimo,4 que pueden incluir episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos o mixtos. Estos cambios ocasionan síntomas que pueden durar desde días hasta una o dos semanas, y a veces más. Durante cada episodio los síntomas duran la mayor parte del día todos los días. 1,3,5
A continuación, algunos síntomas de cada episodio:
Episodios maníacos1,3,4
Sentirse feliz, optimista, animado, eufórico o con un sentimiento de bienestar.
Irritable, sensible o agitado.
Sentirse que los pensamientos van muy rápido.
Incrementa el apetito sexual.
Disminuye la necesidad de dormir.
Sentirse más talentoso, poderoso, que puedes realizar actividades físicas y mentales mejor que normalmente.
Hablar mucho o muy rápido o de una manera que el resto no entiende.
Tomar malas decisiones, como gastar dinero de manera excesiva.
Episodios depresivos1,3,5
Sentirse decaído, triste o con ganas de llorar.
Sentirse cansado o más lento.
Tener problemas para conciliar el sueño o dormir demasiado.
Perder confianza en ti o tener sentimientos de inutilidad.
Hablar despacio o sentir que no tiene nada que decir.
Sentirse sin esperanza, con culpa, o incluso pensar en suicidio.
Episodios hipomaníacos 1,3,5
Los síntomas son similares a la manía, pero con algunas diferencias:
Son más manejables, podrías ir a trabajar o socializar sin mayores problemas.
Duran menos tiempo.
No provoca una desconexión de la realidad (psicosis).
Episodios mixtos 3,4
Los episodios mixtos consisten en experimentar síntomas de depresión, manía o hipomanía al mismo tiempo o uno tras otro.
Por ejemplo, estar hiperactivo, pero sintiéndote deprimido.
DIAGNÓSTICO
Para realizar el diagnóstico, la evaluación la debe realizar un médico, y en ella puede incluir:1,3,4,5
Preguntas sobre tus síntomas, el tiempo que duran, la frecuencia y el impacto que causan en tu vida.
Preguntas relacionadas a tu historial médico personal y familiar.
Exámenes físicos y de laboratorio para descartar otras enfermedades que podrían estar causando los síntomas.
Es posible que también te pidan llevar un registro diario de tus estados de ánimo.
Dado que los cambios en tu estado de ánimo involucran periodos de tiempo, es posible que tu médico quiera evaluarte durante algún tiempo antes de emitir un diagnostico. 3,4
Algunas personas tienen trastorno bipolar durante años sin ser diagnosticados, porque los síntomas pueden ser similares a otras patologías de salud mental o, a menudo, las personas tienen otros problemas de salud que dificultan el diagnóstico. 3,4
Si te han diagnosticado trastorno bipolar es importante que hables con tu médico y que seas parte de las decisiones de tratamiento y cuidado a seguir. 4
Tratamiento
El tratamiento del trastorno bipolar busca reducir la gravedad y frecuencia de los síntomas de manera que puedas tener una vida completamente normal, pero cuidando a diario de tu salud. 4,5
Es fundamental mantener rutinas saludables, alimentarse bien, hacer actividad física regularmente, y evitar al máximo la falta de sueño y el consumo de alcohol y drogas.
El tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes:
Todos estos contenidos están validados y referenciados por profesionales sanitarios y expertos del laboratorio GSK, con el objetivo de que sea una referencia útil para ti y tus cuidadores.
Para dudas o preguntas, ponte en contacto con tu médico.
Referencias:
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar/index.shtml Último acceso: Abril 2020
Grande I, Berk M, Birmaher B, Vieta E. Bipolar disorder. Lancet 2016; 387: 1561–72.
https://www.mind.org.uk/information-support/types-of-mental-health-problems/bipolar-disorder/about-bipolar-disorder/, Último acceso: Mayo 2020.
https://www.nhs.uk/conditions/bipolar-disorder/ Último acceso: Abril 2020.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955 Último acceso: Mayo 2020.
Trastorno Bipolar
Artículos relacionados
Informar un evento adverso
Para informar un evento adverso, envíe un correo a farmacovigilancia.chile@gsk.com
NP-CL-LMT-WCNT-210001 Mayo 2021