Si eres profesional de la salud, visita este sitio pensado para ti.
Autoinmune
Lupus Eritematoso Sistémico

Entendiendo el Lupus
Si has sido diagnosticado con lupus, probablemente tengas muchas preguntas acerca de la enfermedad y cómo ésta puede afectar tu vida. El lupus afecta a cada persona de manera diferente.
Para algunas, puede ser leve o moderado, para otras puede presentar un riesgo de vida.
Actualmente, no hay cura para el lupus. La buena noticia es que con el apoyo de sus médicos y seres queridos, puedes aprender a sobrellevarlo.
Un primer paso puede ser aprender acerca del lupus.
¿Qué es el Lupus?
Lupus eritematoso sistémico, LES o lupus, es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune1, que afecta a aproximadamente 5 millones de personas en el mundo.2
En el LES, el cuerpo además de producir anticuerpos para protegerse contra las infecciones, produce anticuerpos que atacan sus propias células y tejidos sanos, lo que causa inflamación y eventualmente daño.3
Primeras señales de alerta
Dado que el lupus puede afectar distintas partes del cuerpo, puede provocar diferentes tipos de síntomas. Tenga en cuenta que estos síntomas pueden aparecer y desaparecer.
Recuerde que: El lupus no es contagioso.4
Señales y síntomas
Los síntomas pueden variar significativamente. Algunos de los síntomas más comunes de LUPUS son:1

¿Qué tipo de médicos tratan el Lupus?
La mayoría de las personas con lupus consultan a un reumatólogo. Los reumatólogos son especialistas que diagnostican y tratan enfermedades de las articulaciones o músculos.
¿Existe alguna prueba para el Lupus Eritematoso Sistémico?
En este momento, no existe una prueba única para determinar si tienes lupus. El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque tiene muchos síntomas que van y vienen.
Además, los síntomas del lupus pueden ser los mismos que los síntomas de otros trastornos o enfermedades.3

Tratamientos para el Lupus
Actualmente no existe una cura para el LES, pero hay diferentes tratamientos que pueden ayudarte a mejorar los síntomas y prevenir que estos empeoren. El tratamiento para el LES incluye cambios en el estilo de vida, como los que comentaremos en las siguientes secciones: medidas de fotoprotección, descanso, ejercicio, cuidar la dieta y nutrición, entre otras; así como tratamientos farmacológicos.5
Además, es muy importante prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo hipertensión arterial, diabetes, obesidad y dislipidemia. En caso de que te diagnostiquen algunas de estas enfermedades, será clave que las controles con tu médico, siguiendo las indicaciones de tu equipo de salud.
Una parte importante a la hora de tomar el control sobre tu lupus, es comprender las diferentes opciones de tratamiento que existen. Para ello, el equipo médico que te atiende te ayudará recomendando lo mejor para ti. Recuerda que cada paciente es distinto, por ende, es tu médico tratante quien te indicará el tratamiento que considera es el más adecuado para ti. A veces, será necesario probar varios tratamientos e incluso combinaciones de ellos, hasta dar con el tratamiento que alcance el objetivo de reducir tu sintomatología. Por eso, es muy importante mantener una buena comunicación con tu equipo de salud. Además, debes seguir las indicaciones de tu médico con respecto a las vacunas, como por ejemplo, contra la influenza y el neumococo, las cuales ayudan a disminuir el riesgo de infecciones por estos agentes.5,9
Objetivos del tratamiento del Lupus
El tratamiento del LES busca controlar la actividad de la enfermedad y las recaídas, minimizar la aparición de otras enfermedades asociadas, así como los eventos adversos secundarios a la terapia. De esta forma, se busca lograr objetivos claves como:
Prevenir el daño de órganos
Optimizar la calidad de vida relacionada con la salud
Prolongar la sobrevida a largo plazo6
Desde el punto de vista farmacológico, existen distintas opciones terapéuticas, y es tu médico tratante quien evaluará cuándo y cómo usarlas. Los medicamentos comúnmente utilizados son:
Por supuesto, en ocasiones puede resultar complicado seguir al pie de la letra los consejos de tu médico. Si esto ocurre, y antes de hacer cualquier cambio por tu cuenta, contacta a tu médico, comunícale lo que te ocurre y como te sientes. Juntos pueden encontrar la mejor solución.
No olvides que tanto el equipo médico que te trata, como tú, tienen un mismo objetivo: que lleves una vida mejor con Lupus.
Si deseas conocer más información, consulta con tu médico.
Todos estos contenidos están validados y referenciados por profesionales sanitarios y expertos del laboratorio GSK, con el objetivo de que sea una referencia útil para ti y tus cuidadores.
Para dudas o preguntas, ponte en contacto con tu médico.
Referencias:
National Health Service. Lupus. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/lupus/. Last accessed: Last accessed March 2019.
Lupus Foundation of America. What is lupus? Available at: https://resources.lupus.org/entry/what-is-lupus Last accessed March 2019.
NIH National Institute of Arthritis and Musculoskeletal Diseases. Handout on health: systemic lupus erythematosus. Available at: https://www.niams.nih.gov/health-topics/lupus#tab-overview Last accessed: March 2019.
Asociación de Lupus Madrid. Disponible en http://lupusmadrid.com/category/sobre-el-lupus/tratamientos/, último acceso Mayo 2020
Van Vollenhoven, Ann Rheum Dis. 2014 Jun;73(6):958-67
Asociación Chilena de Reumatología. Disponible en http://www.sochire.cl/pagina.php?id=216, último acceso Mayo 2020
Protocolo Ley Ricarte Soto Lupus Eritematoso Sistémico. Disponible en https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/07/24.-10072019-Protocolo-Lupus-Rev_FINAL.pdf, último acceso Mayo 2020
Guía Clínica GES LUPUS Eritematoso Sistémico, Ministerio de Salud, 2013. Disponible en https://www.minsal.cl/portal/url/item/db8329e1efed9a22e040010165015626.pdf, último acceso Mayo 2020
Lupus
Artículos relacionados
Informar un evento adverso
Para informar un evento adverso, envíe un correo a farmacovigilancia.chile@gsk.com
NP-CL-LPU-WCNT-210003 Agosto 2021